¿QUÉ ES LA ALGARROBA?

Cuando hablamos de superalimentos, solemos pensar en productos exóticos, importados y a veces poco sostenibles. Pero ¿sabías que en el Mediterráneo crece uno de los alimentos más completos, ecológicos y versátiles que existen? Te presentamos: la algarroba.

LA ALGARROBA

UN FRUTO CON HISTORIA Y FUTURO

La algarroba proviene del árbol del algarrobo (Ceratonia siliqua), una especie originaria de la región mediterránea. Su fruto, una vaina marrón oscura, ha sido utilizado desde hace siglos como alimento, medicina natural y recurso agrícola.
Durante mucho tiempo fue infravalorada o asociada únicamente a la alimentación animal, pero hoy sabemos que la algarroba es un tesoro nutricional que nada tiene que envidiar a otros ingredientes más populares.

EL SUPERALIMENTO QUE NECESITAS CONOCER

¿CÓMO ES Y QUÉ SABOR TIENE?

Visualmente, la vaina de algarroba se asemeja a un haba grande y curva. En su interior contiene una pulpa dulce y semillas duras.
Al procesarla en forma de harina o polvo, tiene una textura similar al cacao y un sabor naturalmente dulce, con notas tostadas y de caramelo.
Una de sus grandes ventajas es que no necesita azúcar añadido, lo que la convierte en un ingrediente perfecto para recetas dulces saludables.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA UN SUPERALIMENTO?

La algarroba destaca por:

  • Alto contenido en fibra (hasta el 40%), beneficiosa para el sistema digestivo.

  • Cero cafeína y muy baja en grasas, ideal como alternativa al cacao.

  • Rica en antioxidantes naturales, polifenoles y minerales como calcio, magnesio y potasio.

  • Índice glucémico bajo, adecuada para personas con diabetes o que buscan regular su azúcar en sangre.

  • Libre de gluten, apta para personas celíacas o con sensibilidad.

Además, su producción tiene un bajo impacto ambiental, ya que el algarrobo necesita muy poca agua, resiste sequías y ayuda a proteger los suelos erosionados.

¿DONDE LA ENCONTRAMOS Y CÓMO ES USA?

Hoy en día puedes encontrar la algarroba en múltiples formas: harina, sirope, chips, tabletas, bebidas instantáneas, cremas untables e incluso pastas.
Se usa tanto en cocina dulce como salada, y es especialmente popular en repostería, batidos, panes, galletas o como sustituto del chocolate en bebidas para niños.

¿UN SUSTITUTO DEL CACAO?

La comparación es inevitable: cacao vs. algarroba. Y aunque son diferentes, la algarroba es una alternativa excelente si buscas algo más digestivo, sin cafeína ni grasas, y naturalmente dulce.
Por eso está ganando terreno entre quienes apuestan por una alimentación más saludable y consciente.

REDESCUBRIENDO UN CLÁSICO OLVIDADO

La algarroba es mucho más que una moda o un ingrediente de cocina natural. Es parte de nuestra historia, de nuestros campos y de una nueva forma de entender la alimentación: más saludable, más local y más sostenible.


Si aún no la has probado, este es el momento.

Te aseguramos que te va a sorprender.


Domingo, 20 de Abril de 2025